Home
Contacto
Mis Visitantes Aqui
Aforismos
vinculos web filosoficos
La miopia de la Hiper
Apartes de filosofia helenistica
Otra mirada a Nietzsche
Sentencias filosoficas
Pensamientos
La juventud de hoy
La concepción de la muerte
Otra mirada a Nietzsche

Otra mirada sobre el pensamiento de Nietzsche

Se ha tomado la filosofía nietzscheana  desde la   perspectiva  equivocada  pienso yo, “Nietzsche   su ateísmo, la voluntad de poder, el superhombre y la muerte de Dios”. He leído “ análisis  críticos” sobre él y lo han tomado  de la manera más trivial,  peyorativa y ortodoxa, se nota que los que han escrito sobre  Nietzsche, realizaron una pésima y virulenta hermenéutica  al igual que lo hizo Hitler  en su holocausto nazi cuando acabo con  6000 personas  aproximadamente   desde los Balcanes hasta el mar Báltico,  sobre este gran poeta y filósofo de la posmodernidad  que nos regaló una figura del amor  y fe a sí mismo, la autovaloración, el autodominio y autocontrol, en estas cuatro palabras se puede sintetizar la filosofía  vitalista nietzscheana y no como ha pasado a la historia como el mas perverso, oscuro, sanguinario y  sicópata de los pensadores del siglo XX.

Pienso que el pensamiento nietzscheano vislumbra un cambio de concepción sobre el hombre y la ética acorde al siglo XXI.

Cuando Nietzsche habla de la muerte de Dios se esta refiriendo a la muerte de Jesús, no de Dios, y al morir Jesucristo murió el  verdadero cristianismo. Solo  que, lo que  conocemos del cristianismo hoy día es una máscara que cubre la verdadera intencionalidad del poder político romano, evangelizando o mas bien engañando al mundo haciéndoles creer el porvenir de paraísos inexistentes a aquellos menos afortunados económicamente hablando, hacen de ellos los soñadores que esperan después de la muerte una vida mejor, ¡punto a favor! para poder seguir alienándolos como lo ha  hecho el catolicismo hasta ahora. El imperio romano esta vigente y nos hacen creer que heredamos la culpa de la muerte de Jesús para no  luchar aquí y ahora y nos hacen posponer la  felicidad, el poder, la serenidad y el sosiego después de la muerte.

Si el concepto de Dios, lo tomáramos como esa supremacía en nosotros mismos seriamos dioses en potencia, no tendríamos que delegarle el poder a la variedad de santos y vírgenes que andan por ahí. Nietzsche afirma en su obra Así hablaba Zarathustra como obra cumbre, “el buen amor al prójimo es el mal amor a nosotros mismos   y debíamos de amar al mas lejano”, esta afirmando a ese superhombre que hay en cada uno de nosotros, ese sí, a la vida plena.  A amarnos profundamente. Otra afirmación de Nietzsche  “unos van al prójimo para encontrarse a sí mismos otros para perderse”, esta aseveración confirma, por una parte el miedo y el temor de enfrentarnos cara a cara con nuestro propio ser, ese miedo a  estar en soledad  y en segundo momento es esos deseos de legitimación, reafirmación y reconocimiento del  otro, siempre estamos en función que el otro nos afirme. Claro está que desde la psicología es el otro que tiene  preponderancia, se rescata la psicología humanística que confirma la validez de las diferentes perspectivas  que tiene el sujeto con su realidad individual.  

Todas las acotaciones anteriores ratifican que  el hombre  le  ha legado el poder,  la valoración  y la voluntad individual a los demás y a  Dios, es desde esa perspectiva que afirmaba Nietzsche al igual que yo, la debilidad de los hombres para enfrentar la vida y para confrontar su singularidad. Pienso que la religión y el Estado le han reforzado al individuo el tener a alguien como un represor o controlador, porque no estamos capacitados de tener voluntad y dominio d de sí mismos. ¡Que  tristeza!

 NORMANLY

 

 

Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis